OBJETIVOS GENERALES DE LA ASOCIACION CEAVIGAL
- Promover la aplicación del principio de no discriminación por motivos de sexo, origen racial, étnico, religión, creencias, discapacidad, edad u orientación sexual.
- Combatir el racismo, la homofobia, la xenofobia u otras formas de intoletancia.
- Proteger y promover los derechos de las personas víctimas de violencia.
- Promover la igualdad entre mujeres y hombres, y su integración en los distintos ámbitos de la sociedad.
- Prevenir y combatir toda forma de violencia contra menores, jóvenes, mujeres, hombres, con especial consideración hacia los ancianos y discapacitados.
- Promover y proteger los derechos del menor.
- Potenciar la protección de la Privacidad, de la Dignidad, Integridad de las personas en todas las áreas de la sociedad.
- Promover y mejorar los derechos y deberes de la ciudadanía a través de la divulgación de la legislación nacional y europea.
- Fomento, difusión y promoción de los valores de cooperación, igualdad, tolerancia, solidaridad, etc que lleven a una Cultura de la Paz.
- Potenciar la formación de las competencias de resolución de conflictos y habilidades sociales desde el inicio de la escolarización, dando a conocer los métodos alternativos de resolución de conflictos como es la Mediación, entre otros.
- Promover, elaborar, coordinar, facilitar el desarrollo de protocolos de actuación en las distintas áreas en las que intervienen los operadores sociales, sanitarios, judiciales y jurídicos.
- Potenciar y reclamar de las entidades públicas y privadas la promoción y desarrollo de políticas en defensa y de educación en valores de Igualdad, Integración y Tolerancia.
- Informar y asesorar a los Organismos Oficiales y entidades de toda índoles, cuando así sea requerida.
- Desarrollar el espíritu de tolerancia y respeto a la igualdad entre todos los miembros de la asociación y de la sociedad, fomentando la comunicación a través de la adecuada labor informativa y educativa.
- Establecer, mantener y fomentar contacto, colaboraciones y adhesiones con entidades nacionales e internacionales cuya naturaleza y finalidad facilite los intereses de la Asociación.
- Promover ante las autoridades públicas competentes, tanto autonómicas, estatales como europeas la efectiva aplicación en el Derecho de los principios de Tolerancia e Igualdad que conlleve a un efectivo ejercicio de éstos en los procedimientos legales y procesales.
- Colaborar con otras asociaciones que se dediquen a iguales o similares objetivos.
- Promover la mediación, tanto intrajudicial como extrajudicial en todas sus modalidades, divulgándola entre el público en general y los intervinientes en el proceso judicial.
- Promover el conocimiento de la mediación como herramienta de la gestión de conflictos, tanto en las instituciones públicas y privadas, educativas de todos los niveles desde Primaria hasta la Universidad, haciendo especial hincapié en la formación de los docentes y discentes de las Facultades de Ciencias de la Educación por ser éstos los que transmitirán estas habilidades a sus potenciales alumnos con su ejemplo.
- Organizar conferencias, sesiones de trabajo, cursos de divulgación, de formación, proyecciones, concursos y actos de carácter análogo que ayuden a fomentar el ejercicio por parte de la sociedad de los valores de tolerancia, igualdad e integración.
- Realización de conformidad con la Directiva 2008/52/CE de cursos de formación y reciclaje personal que realice o pretenda realizar actividades de mediación, mediante convenios con entidades públicas, privadas, sindicatos, colegios profesionales, etc.
- Colaboración, coordinación y auxilio con las instituciones y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para la instauración progresiva de la mediación y de protocolos de actuación en situación de violencia, así como para prevenir ésta.
- Estudiar la Legislación local, nacional, europea e internacional relativa a la violencia, la tolerancia, la igualdad en relación a los derechos y los deberes de la ciudadanía así como su jurisprudencia promoviendo el estudio e investigación legal y doctrinal sobre la gestión de conflictos y la aplicación de los protocolos en todos los ámbitos de la sociedad, promoviendo la difusión y publicidad de cuantos estudios y actividades lleve a cabo la asociación.
- Promoción y desarrollo de programas, proyectos y protocolos a través de clases, cursos o talleres, intervenciones, seminarios que den respuesta a las necesidades y a los nuevos retos personales, profesionales y formativos.
- Investigación, elaboración, estudio, promoción, formación, coordinación y divulgación de los diferentes protocolos de actuación en los distintos ámbitos sociales (operadores sociales, sanitarios, agentes jurídicos, etc. ).
- Apoyo y asesoramiento a particulares, familias, centros educativos y de trabajo, centros de formación, centros de la Tercera Edad, asociaciones y demás entidades e instituciones, mediante sesiones terapéuticas, cursos de formación, charlas, etc., según sus demandas y necesidades.
- Realización de actividades analíticas, recogida de datos y estadísticas, desarrollo de metodologías e indicadores como estudios, investigaciones, análisis, encuestas y evaluación además de elaboración y publicación de guías, informes y material educativo que fomenten la erradicación de la violencia y formen parte de manera práctica en la gestión pacífica del conflicto.
- Colaborar con asociaciones, fundaciones, federaciones, agrupaciones, colegios profesionales además de organismos públicos o privados, nacionales e internacionales que tengan objetivos similares para el desarrollo efectivo de acciones contra la violencia en todas sus variantes.